CRONOLOGÍA
Antecedentes



Tensión Máxima
Coexistencia Pacífica
Distensión
Rebrote
Fin de la Guerra Fría
¿Cuándo empezó la Guerra Fría?
La Guerra Fría comenzó oficialmente en 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tensiones entre las dos superpotencias emergentes, Estados Unidos y la Unión Soviética, comenzaron a intensificarse. Aunque no fue un conflicto militar directo, esta guerra ideológica y geopolítica se caracterizó por una fuerte competencia en áreas como la diplomacia, la economía, la tecnología y las armas nucleares. Un punto clave que marca el inicio de la Guerra Fría es el discurso de Truman en 1947, que introdujo la Doctrina Truman, una política de contención del comunismo, y la creación de alianzas como la OTAN en 1949.
¿Qué causó el inicio de la Guerra Fría?
El inicio de la Guerra Fría fue causado principalmente por las tensiones ideológicas, políticas y económicas entre las dos superpotencias emergentes tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, que defendía el capitalismo y la democracia liberal, y la Unión Soviética, que promovía el comunismo y el autoritarismo. La desconfianza mutua, la competencia por la influencia global y la lucha por la hegemonía mundial fueron factores clave.
¿Cuáles fueron los principales enfrentamientos durante la Guerra Fría?
Algunos de los enfrentamientos más importantes fueron:
- La Guerra de Corea (1950-1953), que dividió a Corea en dos y enfrentó a las fuerzas de la ONU, lideradas por EE. UU., contra Corea del Norte, apoyada por China y la URSS.
- La Crisis de los Misiles en Cuba (1962), que casi llevó al mundo a una guerra nuclear.
- La Guerra de Vietnam (1955-1975), donde EE. UU. apoyó al gobierno de Vietnam del Sur contra el comunismo del Norte respaldado por la URSS y China.
¿Cómo afectó la Guerra Fría al mundo?
La Guerra Fría tuvo un impacto significativo en el mundo, ya que dividió a los países en dos bloques ideológicos y políticos: uno liderado por Estados Unidos (capitalista) y otro por la Unión Soviética (comunista). Esto resultó en numerosos conflictos indirectos, carreras armamentistas, la proliferación de armas nucleares, y la creación de alianzas militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia.
¿Qué países estuvieron involucrados en la Guerra Fría?
Los principales países involucrados fueron Estados Unidos y la Unión Soviética. Sin embargo, muchos otros países fueron parte de este conflicto de manera indirecta, como los de Europa, Asia, América Latina y África. Algunos de los países clave fueron Alemania (dividida entre el Este y el Oeste), China, Cuba, Corea del Norte y del Sur, Vietnam, y Afganistán.
¿Cuáles fueron los eventos más importantes de la Guerra Fría?
Algunos eventos clave incluyen:
- La Doctrina Truman (1947) y la creación de la OTAN.
- La Crisis de los Misiles en Cuba (1962).
- La Construcción del Muro de Berlín (1961).
- La Guerra de Vietnam (1955-1975).
- La Revolución Húngara (1956) y la Primavera de Praga (1968).
- La Caída del Muro de Berlín (1989) y el colapso de la URSS en 1991.
¿Cuál fue la influencia de la Guerra Fría en Europa?
La Guerra Fría dividió a Europa en dos bloques: el bloque occidental bajo la influencia de EE. UU. (democrático y capitalista) y el bloque oriental bajo el control de la URSS (comunista y autoritario). Esta división se materializó en la creación de dos bloques militares: la OTAN en el Oeste y el Pacto de Varsovia en el Este. Berlín fue un punto de tensión, con el Muro de Berlín simbolizando la división.
¿Por qué la Guerra Fría se considera un conflicto ideológico?
La Guerra Fría dividió a Europa en dos bloques: el bloque occidental bajo la influencia de EE. UU. (democrático y capitalista) y el bloque oriental bajo el control de la URSS (comunista y autoritario). Esta división se materializó en la creación de dos bloques militares: la OTAN en el Oeste y el Pacto de Varsovia en el Este. Berlín fue un punto de tensión, con el Muro de Berlín simbolizando la división.
¿Cuándo terminó la Guerra Fría?
La Guerra Fría terminó en 1991, con la disolución oficial de la Unión Soviética. La caída del Muro de Berlín en 1989 y la reunificación de Alemania fueron señales del colapso del bloque soviético, lo que condujo al fin del conflicto y al establecimiento de un orden mundial unipolar dominado por Estados Unidos.