#004
Vyacheslav Molotov
Ministro de Exteriores
1953 - 1956
Vyacheslav Molotov desempeñó un papel clave en la política exterior de la Unión Soviética durante los primeros años de la Guerra Fría. Como ministro de Asuntos Exteriores de la URSS (1939-1949, 1953-1956), fue uno de los principales arquitectos de la política soviética en el enfrentamiento con Occidente tras la Segunda Guerra Mundial.
Molotov participó activamente en la creación del bloque socialista en Europa del Este. Fue una figura central en la imposición de gobiernos comunistas en países como Polonia, Hungría, Checoslovaquia y Rumania, utilizando tanto la diplomacia como la presión política y militar. Respaldó la estrategia de Stalin de consolidar estos regímenes bajo la influencia de Moscú, lo que generó tensiones con Estados Unidos y el Reino Unido, marcando el inicio de la Guerra Fría.
Uno de los momentos más destacados de su carrera en este período fue su papel en la Conferencia de París de 1947, donde se discutió el Plan Marshall. Molotov rechazó categóricamente la oferta de ayuda económica de Estados Unidos, argumentando que tenía la intención de subordinar económicamente a Europa a Washington. Su negativa llevó a que los países del bloque soviético también rechazaran la asistencia, lo que profundizó la división entre el Este y el Oeste. En respuesta al Plan Marshall, Molotov impulsó la creación del Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON) en 1949 para fortalecer la cooperación económica entre los países comunistas.
En el ámbito militar y estratégico, Molotov tuvo un papel crucial en la formación del Pacto de Varsovia en 1955, una alianza militar entre la URSS y sus aliados europeos que sirvió como contrapeso a la OTAN. También fue una figura clave en el conflicto de Berlín de 1948-1949, cuando la URSS impuso un bloqueo a la parte occidental de la ciudad para intentar forzar la retirada de las potencias occidentales. Sin embargo, el puente aéreo organizado por Estados Unidos y sus aliados frustró la estrategia soviética.
Durante el gobierno de Nikita Jrushchov, Molotov perdió influencia debido a su alineación con la política de línea dura de Stalin. En 1956 fue destituido como ministro de Asuntos Exteriores y relegado a cargos menores. Posteriormente, fue expulsado del Partido Comunista en 1962 debido a su oposición a las reformas de Jrushchov, aunque fue rehabilitado en 1984, poco antes de su muerte.
Molotov dejó una marca indeleble en la política de la Guerra Fría. Su papel en la consolidación del bloque soviético, su rechazo al Plan Marshall y su firme defensa de la política exterior de Stalin contribuyeron significativamente a la configuración del mundo bipolar que dominó la segunda mitad del siglo XX.