#058
Norodom Sihanouk
Líder
1955 - 1970
Entre 1955 y 1970, Norodom Sihanouk desempeñó el papel de Líder Supremo en Camboya, consolidándose como una figura central en la política del Sudeste Asiático durante la Guerra Fría. Este período estuvo marcado por sus esfuerzos por mantener la independencia y neutralidad del país frente a la creciente presión de las superpotencias y los conflictos que envolvían a la región. Su liderazgo, autoritario y pragmático, fue clave para mantener a Camboya alejada, al menos inicialmente, de los enfrentamientos directos que devastaban a sus vecinos, como Vietnam y Laos.
Tras abdicar al trono en 1955 en favor de su padre, Norodom Suramarit, Sihanouk se transformó en un líder político, creando el movimiento Sangkum Reastr Niyum (Comunidad Socialista Popular). Este movimiento dominó la vida política de Camboya durante más de una década, con Sihanouk como su figura indiscutible. Adoptó un enfoque populista que buscaba integrar a diversas facciones políticas, incluidas las élites tradicionales y sectores campesinos, mientras aplastaba a sus opositores. Su estilo de gobierno era personalista y centralizado, con poca tolerancia para la disidencia.
En la esfera internacional, la política de Sihanouk se centró en la neutralidad activa. En la Conferencia de Bandung de 1955, se unió al Movimiento de Países No Alineados, lo que reforzó su estrategia de mantenerse al margen de la influencia directa tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética. Sin embargo, en la práctica, esta neutralidad fue difícil de sostener. Mientras mantenía relaciones diplomáticas con ambas superpotencias, Sihanouk se inclinó hacia China y la Unión Soviética, buscando apoyo para fortalecer la independencia de Camboya y protegerla de las crecientes tensiones en la región. Esta inclinación generó fricciones con Estados Unidos, especialmente porque Sihanouk condenaba públicamente la intervención estadounidense en Vietnam.
A medida que avanzaba la década de 1960, la posición de Camboya se tornó cada vez más precaria. El Sendero Ho Chi Minh, utilizado por el Viet Cong como ruta de suministro, pasaba en parte por territorio camboyano, lo que llevó a la intervención encubierta de Estados Unidos en forma de bombardeos y operaciones militares en la región fronteriza. Aunque Sihanouk intentó equilibrar esta situación permitiendo ciertas actividades comunistas en el país mientras criticaba abiertamente a Estados Unidos, esto alimentó tensiones internas.
Internamente, Sihanouk enfrentó una oposición creciente. Grupos comunistas como el Khmer Rouge comenzaron a ganar apoyo en las zonas rurales, mientras que sectores prooccidentales, encabezados por militares y elites urbanas, cuestionaban su liderazgo. En 1970, mientras Sihanouk se encontraba en el extranjero, fue derrocado en un golpe de Estado liderado por Lon Nol, con el respaldo implícito de Estados Unidos. Este evento marcó el final de su gobierno y precipitó una fase de inestabilidad que llevaría al ascenso del Khmer Rouge en 1975.
Durante este periodo, Sihanouk mostró una notable habilidad para maniobrar en un entorno político y geopolítico extremadamente complejo. Aunque su política de neutralidad no logró proteger completamente a Camboya de las consecuencias de la Guerra Fría, su liderazgo dejó una profunda huella en la historia del país.